Pues bien, a pesar del tiempo transcurrido desde la denuncia presentada -no se obtuvo además respuesta o contestación alguna, por aplicación de esa prepotencia municipal que practican los actuales dirigentes-, no observándose paralización de la actividad, y menos la adopción de medidas de reposición de la legalidad urbanística vulnerada, por parte del responsable del área de urbanismo, en quien además recae el "puesto" de Alcalde. Así es como se suele vigilar, y se dice, querer proteger el urbanismo local. Ahí tienen el estado actual de esas actividades ilegales... lo cual da pié para que otros "imiten" esas actividades infractoras. Como suelen decir, "ti vay facendo que non pasa nada"... ¡hasta que pasa, claro!. Los ejemplos son bien recientes. ¿No les parece?. Y aún así, no aprenden. Habría que preguntarse ¿porqué a unos se les aplica la ley, y en cambio a otros... se les permite todo. ¡Ahí está el verdadero dilema!. Es decir, es como si existiera la "loto" municipal para algunos...
LAS ISLAS CIES...

Las "ISLAS CIES", apodadas por Ptolomeo como las "islas de los Dioses"; por Plinio como las "Siccas" e identificadas por muchos como las míticas "Casitérides" de Herodoto, donde fenicios y cartaginenses se proveían de estaño, se encuentran situadas en la entrada de la ría de Vigo. Desde julio de 2002 forman parte, junto con los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cortegada, del "Parque Nacional de las Islas Atlánticas", que se extiende a lo largo de las rías Bajas. El archipiélago está constituido por tres islas: La de Monte Agudo (o del Norte), la del Faro y la de San Martiño (o del Sur). Las dos primeras están unidas por una barra de arena -la denominada playa de Rodas, considerada como la más bella del mundo-, y un puente de piedra a modo de cierre de la laguna interior". Una verdadera maravilla de la naturaleza.
domingo, 7 de marzo de 2010
Para que VEAN, la constante DEJACIÓN DE FUNCIONES... (A Guarda).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario