Pero sin embargo, y como ejemplo de esa aplicación de las dos "varas de medir", en dos casos de obras similares de reinicio de actividades constructivas, con licencias 41/1991 y 107/1992, la resolución de la Alcaldía de A Guarda, fue de paralización de las obras, incoar expediente de reposición, incoar expediente sancionador y nombrar instructor del procedimiento, todo ello como debe ser... amparada tal resolución en los informes emitidos por el "inefable" Aparejador municipal, que prescribía: "En aplicación do artigo 197 de "caducidad das licencias" da (LOUPGA) dita licencia está caducada, poro ministerio de lei, polo que a continuación das obras está suxeita a que as obras pretendidas, están suxeitas a unha nova licencia que se axuste o P.X.O.U...". ¿Qué les parece esa doble manera de "medir" del técnico municipal?. No nos extraña, que sus equivocaciones con el metro sean constantes... aunque para los allegados o amistades siempre hay solución, y así podemos escuchar de boca de alguno de los actuales Concejales, la frase... ¡¡A ese non, que he dos nosos!!. Además de otras cuestiones bastante más denigrantes... ¡Tienen una cara que se la pisan!.
LAS ISLAS CIES...

Las "ISLAS CIES", apodadas por Ptolomeo como las "islas de los Dioses"; por Plinio como las "Siccas" e identificadas por muchos como las míticas "Casitérides" de Herodoto, donde fenicios y cartaginenses se proveían de estaño, se encuentran situadas en la entrada de la ría de Vigo. Desde julio de 2002 forman parte, junto con los archipiélagos de Ons, Sálvora y Cortegada, del "Parque Nacional de las Islas Atlánticas", que se extiende a lo largo de las rías Bajas. El archipiélago está constituido por tres islas: La de Monte Agudo (o del Norte), la del Faro y la de San Martiño (o del Sur). Las dos primeras están unidas por una barra de arena -la denominada playa de Rodas, considerada como la más bella del mundo-, y un puente de piedra a modo de cierre de la laguna interior". Una verdadera maravilla de la naturaleza.
sábado, 3 de enero de 2009
LAS DOS VARAS MUNICIPALES DE MEDIR... (A Guarda).
Pero sin embargo, y como ejemplo de esa aplicación de las dos "varas de medir", en dos casos de obras similares de reinicio de actividades constructivas, con licencias 41/1991 y 107/1992, la resolución de la Alcaldía de A Guarda, fue de paralización de las obras, incoar expediente de reposición, incoar expediente sancionador y nombrar instructor del procedimiento, todo ello como debe ser... amparada tal resolución en los informes emitidos por el "inefable" Aparejador municipal, que prescribía: "En aplicación do artigo 197 de "caducidad das licencias" da (LOUPGA) dita licencia está caducada, poro ministerio de lei, polo que a continuación das obras está suxeita a que as obras pretendidas, están suxeitas a unha nova licencia que se axuste o P.X.O.U...". ¿Qué les parece esa doble manera de "medir" del técnico municipal?. No nos extraña, que sus equivocaciones con el metro sean constantes... aunque para los allegados o amistades siempre hay solución, y así podemos escuchar de boca de alguno de los actuales Concejales, la frase... ¡¡A ese non, que he dos nosos!!. Además de otras cuestiones bastante más denigrantes... ¡Tienen una cara que se la pisan!.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario